|
|
¿Un diploma ya? ¡Vas para el segundo! La Licence o tercer año de la carrera LEA representa la primera fase del segundo ciclo universitario. Como podrás comprobarlo seguramente si sigues en esta carrera, este curso supone algunos cambios comparado con los cursos anteriores : Primero, tienes que saber que las clases empiezan a especializarse cada vez más. Por ejemplo, las clases de traducción se vuelven más técnicas. Aprenderás un poco de teoría de la traducción y verás que los textos que hay que trabajar son mucho más técnicos y comerciales. También las clases de civilización son más interesantes porque tratan de la actualidad mundial. Por ejemplo, si has elegido el inglés, trabajarás a fondo el fenómeno de la globalización. En cuanto al español, puedes elegir, durante el segundo semestre, entre la historia de Argentina o la de Cuba, a tu gusto, con un trabajo a partir de documentos escitos y de documentos vídeo, lo que también te permitirá mejorar tu comprensión oral (esto es muy importante). Durante el primer semestre, habrás estudiado de la misma manera pero a partir de documentos que tratan de España. Además de estas clases "clásicas" de la carrera LEA, hay que añadir el tercer idioma. Consejo lógico : sigue el tercer idioma que habías elegido durante el Diploma de Estudios Universitarios Generales (DEUG) y disfruta de él porque como no es obligatorio en cuarto año, probablemente lo abandonarás. También tienes una asignatura de informática. Si no dispones de un ordenador, esta clase es muy importante porque te permite familiarizarte con Internet (busca de informaciones en la Red, realización de un sitio web, etc...). Como los años anteriores, tienes que elegir una asignatura facultativa económica como Empresas, Derecho, Economía y Comercio Internacional, y Unión Europea. Hay que saber que la asignatura Unión Europea te permite entender mejor la historia y la evolución de Europa así como las nuevas orientaciones políticas de Francia y de los otros paisesen relación con la Unión. Estas son las asignaturas. Pero lo más importante de este tercer curso es el período de prácticas, sin duda. En efecto, tienes que realizar obligatoriamente un periodo de prácticas profesional en una empresa extranjera de dos meses como mínimo de duración, o una estancia lingüística (con el programa de intercambio Erasmus, por ejemplo). El período de prácticas te ofrece la oportunidad de entrar directamente en el mundo laboral y puede darte nuevas inspiraciones para tus orientaciones futuras.La estancia lingüística favorece los contactos con organismos y gente del país cuya lengua estudias. También, puedes realizar un período de prácticas en una empresa francesa pero éste es facultativo. En conclusión, el tercer año de la carrera LEA te pone a las puertas del mundo laboral. Pero por supuesto, exige de ti aún más trabajo y búsquedas personales Así que ¡ ánimo !
Actualización de la página 11/6/02 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||