|
|
ADMINISTRACION
|
|
|
|
|
VIDA
DEL DEPARTAMENTO
|
|
|
|
|
EL
RINCON DEL ESTUDIANTE
|
|
|
|
|
|

contacto
|
PRÁCTICAS,
CV Y ENTREVISTAS
|
|
Tipos de prácticas
|
|
|
|
|
En esta página encontrarás todas las informaciones
relativas a las estancias lingüísticas.
|
Para validar los dos cursos de 2° ciclo
LEA (Licence y Maîtrise) tienes que pasar obligatoriamente
cierto tiempo en los países cuyos idiomas estudias. El
objetivo de estas estancias es de carácter lingüístico
y cultural pero igualmente laboral.
Por
eso se exige de los estudiantes de tercer curso (Licence) que efectúen
un periodo de prácticas en una empresa o una estancia de
carácter lingüístico en uno de los países
cuya lengua estudian. Si deciden continuar sus estudios, para validar
el cuarto curso (Maîtrise) la obligación es idéntica,
pero en este caso deben ir a un país donde se habla el otro
idioma que estudian.
La meta es que te integres al mundo de
la empresa durante un periodo de prácticas, o que estudies
en universidades que tienen convenios Erasmus con la nuestra;
si ninguna de estas dos opciones te convienen, puedes también
marcharte para realizar un estudio concreto sobre el terreno.
En los tres casos el interés de tu estancia provendrá
de los contactos personales que puedas establecer, de los vínculos
que establezcas con los países cuya lengua estudias.
Puedes efectuar dichas prácticas
o estancias a partir del final del segundo año universitario.
Eres totalmente libre para elegir hacer
dos prácticas profesionales, una en cada país, pero
NO PUEDES pretender seguir dos estancias lingüísticas
en los dos países diferentes que corresponden a las dos
lenguas principales estudiadas.
Te explicamos a continuación
cuáles son las condiciones para poder validar una estancia
en el extranjero como "práctica lingüística".
|
Las estancias « libres »
|
Si decides ir a uno de los países del que aprendes la lengua
y quedarte allí durante al menos dos meses para recoger
datos, documentos :
- Tú
eres quien tienes que organizar tu estancia : encontrar un alojamiento,
establecer contactos.
- Tienes que tener un proyecto concreto que justifique tu estancia.
Somételo al responsable de prácticas antes de
marcharte, te ayudará a convertirlo en un tema de trabajo.
Puede ser
un tema económico o sociológico. Al final de tu
estancia, tienes que redactar una memoria en la que describirás
los contactos, los organismos que visitaste, tus actividades,
tus observaciones, y cualquier otro dato pertinente.
Presenta tu memoria a tu tutor; una vez corregida, te convocará
para discutir su valor y atribuirte una nota.
|
Las estancias « ERASMUS »
|
Se realiza este tipo de estancia durante el año
universitario para el que la quieres validar : durante el tercer
curso (Licence), o durante el cuarto (Maîtrise). Te ofrece
la oportunidad de pasar un semestre o dos, estudiando en una universidad
extranjera.
Por consiguiente, es inevitable que estudies y practiques
la lengua del país.
Como los estudiantes de ese país, vas a seguir clases
y tendrás que pasar exámenes para obtener tu diploma.
De esta manera, no hace falta que redactes una memoria; tu nota
será la media de las notas que obtengas en las asignaturas
de lengua y civilización.
Si no obtienes la media en los exámenes, tendrás
que pasarlos de nuevo en septiembre en tu universidad de origen.
|
|
|