ADMINISTRACION
VIDA DEL DEPARTAMENTO
EL RINCON DEL ESTUDIANTE

contacto

LAS CARACTERISTICAS DE LA CARRERA DE LEA

 

A la hora de la mundialización y de la construcción europea, el conocimiento de varios idiomas es casi indispensable. Pero, aparte de la práctica de la traducción y la profesión de intérprete, conocer únicamente dos o tres idiomas ofrece pocas salidas laborales. En efecto, no basta con ser titulado en lenguas para insertarse en la vida activa. Será necesario que pienses muy pronto en un proyecto profesional y, a menudo, adquirir una doble competencia o completar tu formación universitaria en función de este proyecto.

 

LAS CARACTERÍSTICAS DE LEA

Para comprender mejor lo que es LEA (carrera universitaria de Lenguas extranjeras aplicadas), es necesario compararla LLCE (Lenguas, Literaturas y Civilizaciones Extranjeras) .

Por lo que respecta a la entrada en estas dos carreras, el perfil del estudiante no es primordial. Tomemos el ejemplo del sector LEA: para matricularse en el DEUG (primer ciclo) no es imprescindible haber preparado un bachillerato Económico y Social con opción inglés como primera lengua extranjera y español segunda lengua extranjera. Tampoco es primordial para matricularse en el DEUG de LLCE ser titular de un bachillerato literario. No obstante, será más lógico optar por un DEUG de LEA cuando se es titular de un bachillerato especializado en economía con opción lengua inglesa que optar por un DEUG de LLCE.

EL DEUG y la Licenciatura LEA

El diploma de Estudios Universitarios Generales o D.E.U.G se prepara en dos cursos académicos de dos semestres cada uno. Sólo se autoriza a los estudiantes repetir uno de los dos años de estudios. Excepcionalmente una o dos inscripciones suplementarias de preparación del D.E.U.G son concedidas por derogación.

Pueden obtener inscripciones suplementarias:

·Los estudiantes asalariados con justificación de su actividad profesional

·Los estudiantes que se matricularon simultáneamente en dos DEUG

·Los estudiantes que se reorientan en curso de ciclo

Cada año se divide en 2 semestres de enseñanza. La enseñanza está formada por clases Ex-cátedra (cours magistral o CM) y clases Prácticas (travaux dirigés o TD). Como sus nombres lo indican, los CM son conferencias magistrales de tipo teórico, mientras que los TD son clases participativas dirigidas por un profesor. En estas clases se controlan la participación y la asistencia de los estudiantes. Si éstos faltan demasiado (en general a más de cuatro clases) la nota final puede resentirse. Ten cuidado, si te pones enfermo entrega al profesor un certificado médico. Y si no puedes asistir a los TD por razones diversas (un empleo remunerado, desplazamientos frecuentes... ) tienes derecho a hacerte eximir de asiduidad y pasar los exámenes en la convocatoria de junio.

En LEA se inicia al estudiante a las técnicas de la traducción general y económica (traducción directa e inversa) así a la como la expresión escrita y oral en lenguas extranjeras. Al mismo tiempo se imparten cursos sobre el sistema político y la economía de los países cuyos idiomas estudia : historia económica, estructuras económicas... La enseñanza es pluridisciplinar, principalmente económica y comercial. Por ejemplo un estudiante de LEA podrá tener alrededor de 8 materias diferentes : contabilidad, dirección de las organizaciones, estrategia de las empresas ; hay que añadir dos idiomas como mínimo. Por eso el volumen de créditos es más importante en LEA que en LLCE.

El tercer año de licenciatura (Licence) prepara a los estudiantes para la vida profesional y/o para continuar sus estudios haciendo una Maîtrise (cuarto año de licenciatura); en este curso se puede elegir entre la especialidad de Negocios y Comercio o la de Traducción especializada.

LLCE
En cambio, la carrera LLCE (lengua, literatura y civilización extranjera) tiene por única finalidad preparar el estudiante a la enseñanza de lenguas y a la investigación ; abre por lo tanto el acceso a los concursos de contratación de enseñanza primaria y secundaria, así como a algunas otras oposiciones de la función pública. La parte fundamental del curso se centra en la lengua, la literatura y la civilización de los países en cuestión.
En segundo año de DEUG, la consigna es la "especialización". El estudiante debe especializarse en la lengua que eligió. Se dirá entonces de un estudiante que ha elegido el español, que es un "hispaniste".

Por eso, si te gustan los idiomas pero prefieres ser polivalente, no lo dudes, elige la carrera LEA.

Página actualizada el 12/6/02