|
|
ADMINISTRACION
|
|
|
|
|
VIDA
DEL DEPARTAMENTO
|
|
|
|
|
EL
RINCON DEL ESTUDIANTE
|
|
|
|
|
|

contacto
|
1)
Los que vienen a Montpellier
a)
has elegido Montpellier... ¡ bien hecho !
Montpellier es una gran ciudad situada
al sur de Francia, a orillas del mar Mediterráneo. El clima es muy
agradable, tanto en invierno como en verano. Es una región muy dinámica
: es una zona donde se desarrollan polos de investigación en varios
sectores y cada año atrae a estudiantes del mundo entero. Por otra
parte el ambiente es muy animado, y la gastronomía reputada...
b)
en cuanto llegues a Montpellier...
En primer lugar, ve a la Universidad,
al servicio de Relaciones Internacionales : avisa de tu llegada y
habla de los detalles administrativos.
c)
el alojamiento
Es muy difícil encontrar un alojamiento
si no quieres o no puedes ir a las "cité U" (pulsa
aquí) , (es lo que sale más barato). Puedes pedir
información dirigiéndote a los organismos siguientes :
CRIJ-Centro
Regional de Información para los Jóvenes: 3, av Charles Flahault.
Tel. 04 67 04 36 66
ARI-Asociación
de Residencias Internacionales: 98, rue Jean François Breton. Tel.
04 67 60 36 00
También puedes consultar los anuncios
de particulares o pasar par una agencia inmobiliaria, o leer las gacetas
como "Bonjour", "Présence 34", "Top Hebdo" o "Les Annonces Vertes".
d)
los transportes en común
Pocos estudiantes extranjeros vienen
con su propio coche. Lo mejor es coger el bus y el tranvía. Montpellier
es una ciudad bien comunicada, el municipio ofrece opciones y fórmulas
para los estudiantes que resultan bastante interesantes (pulsa
aquí para conocer las tarifas)
e)
trabajar en Montpellier
A veces las subvenciones no bastan para
llegar a final de mes sin "apretarse el cinturón". Para ganar algún
dinero, puedes buscar un trabajo que se adapte a tu ritmo de estudiante.
Al mismo tiempo, ¡ te ayudará a mejorar tu nivel en francés ! Ve directamente
al lugar que te interese con tu currículo y una carta manuscrita
explicando tus motivaciones.
Acércate a : Mc Donald's, Quick (flexible
con los horarios); los bares "Erasmus" (Peanuts, Macadam, Big Bisous,
Le Fizz...). Pasa por el CRIJ y propón tus servicios para cuidar
a los niños o darles simplemente clases de lengua.
f)
viajes organizados
Para viajar a precio asequible, ¡no te
cortes! Pide información en el servicio de Relaciones Internacionales,
y en el edificio de las Asociaciones de Estudiantes (Maison des Etudiants),
los dos en el campus de la UPV. El CROUS también propone fórmulas
interesantes.
g)
la experiencia de Miguel Angel, 23 años, de Madrid
"Es
el segundo año consecutivo que vuelvo a Montpellier. El año pasado
estaba en tercer curso de Letras (francés) en Paul Valéry. He decidido
volver porque me siento bien aquí, es una ciudad moderna, dinámica,
los jóvenes se reúnen a menudo para divertirse. Encontré trabajo hace
unos meses en Dell (informática, ndr), gracias a mis conocimientos
en informática y mis facilidades en francés. ¿Quedarme definitivamente
en Montpellier? Me lo estoy pensando..."
2)
Los que se van al extranjero
a)
administración
Lo mejor es guardar el contacto permanente
con tu universidad de origen. Al llegar, infórmales de tu llegada,
y sigue sus indicaciones (ver "los trámites administrativos")
b)
alojamiento
Cada país es un caso aparte. En España,
por ejemplo, es más fácil encontrar un piso compartido, y sin pasar
por ninguna agencia. Fíjate en los carteles de las marquesinas, consulta
los periódicos especializados como el "Tickets" o "El Baúl". Encontrar
piso a buen precio en quince días, es posible. En general, las universidades
proponen un servicio de alojamiento, infórmate antes de marcharte.
c)
transportes
En este asunto, cada país es también
diferente. Lo mejor es informarte en las Oficinas de Turismo. En Alicante,
por ejemplo, hay que procurarse el "carné joven" y los treinta viajes
sólo cuestan 15 euros.
d)
La experiencia de Solange, 22 años, estudiante en segundo
año de Licenciatura de Administración de Empresas, Erasmus en Alicante
en 2000-2001
"Ir
a estudiar a Alicante fue lo mejor que podía pasarme, descubrí una
manera de vivir distinta, y nuevos métodos de estudio en la Uni. La
"Uni" (Universidad de Alicante, en San Vicente del Raspeig) es fantástica,
es enorme, es más tranquila que Paul Valéry, y la calidad de las clases
es irreprochable. Gracias a los viajes propuestos por la DNI, pude
visitar Barcelona, Toledo y Granada. Para salir adelante, encontré
fácilmente un trabajito en un pub "Erasmus". ¡Una experiencia
que hay que repetir! "
|
|